Seleccione un testimonio array(5) {
["Testimonio"]=>
array(8) {
["id"]=>
string(2) "90"
["categoria_id"]=>
string(1) "9"
["descripcion"]=>
string(5) "Elena"
["visto"]=>
string(4) "8973"
["nombre"]=>
string(0) ""
["edad"]=>
string(0) ""
["transcripcion"]=>
string(3095) "
A muy temprana edad, apenas cumplidos los 3 años de edad, a Elena le fue detectada una tumoración en maxilar superior.
Resultó ser un tumor quístico llamado ameloblastoma. El tumor fue extirpado junto con una importante cantidad de hueso maxilar, algo preciso para evitar una recidiva del tumor.
A los 3 años de edad este hueso maxilar incluye los gérmenes de los dientes definitivos, por lo que esto conduce a una inevitable ausencia de estos en el futuro.
Alcanzada la edad adulta fue emprendida la reconstrucción de su maxilar mediante injerto de hueso en polvo. A continuación fueron colocados 3 implantes dentales que sustentarían las piezas dentales que el tumr había suprimido. Un implante más en el hemimaxilar derecho fue colocado para sustentar la ausencia congénita de una pieza dental.
Nos cuenta su experiencia al finalizar todo el proceso. Feliz, por supuesto.
La cirugía de implantes, realizada por unas manos entrenadas, hace que la colocación de implantes dentales sea posible incluso en las situaciones más extremas.
Pablo Furelos: Elena, muchas gracias por tu testimonio. ¿Qué te ocurrió y qué te hicimos?
Elena: Cuando tenía 3 años me salió un quiste y tuvieron que operarme, me quitaron parte de la mandíbula y los dientes de esa zona, 15 años más tarde me pusieron implantes dentales para poner las piezas dentales que faltaban. Además otro diente que no me salió.
PF: ¿Qué recuerdo tienes de tu operación?
E: ¿De pequeña?
PF: Sí.
E: Casi ninguno, algo de dolor en mi casa, no me acuerdo, era muy pequeña. Lo prefiero así, no recordarlo.
PF: Cuando pusimos los implates, ¿fue dura la cirugía?
E: Para mi sí. No fue muy larga, pero fue incómoda. Además, desde pequeña revisándome la boca, tengo fobia a que me toquen.
PF: Afortunadamente todo ha ido bien, ¿no?
E: Sí, muy bien.
PF: ¿Cuánto hace que tu dentista te colocó los dientes?
E: Aproximadamente un año.
PF: ¿Qué tal?
E: Muy bien.
PF: ¿Estás contenta con los implantes?
E: Contentísima. No me duele nada, todo muy bien, no se nota, si no lo digo nadie se entera.
PF: Me han dicho que quieres estudiar Medicina.
E: Sí. Estoy en el primer año ya.
PF: ¿Ha influido este proceso en ello?
E: Creo que sí. Tengo ganas de ayudar a la gente que pueda superar lo que he superado.
PF: Muy bien, ojalá seas un gran médico.
E: Gracias.
"
["destacado"]=>
string(1) "0"
}
["Categoria"]=>
array(5) {
["id"]=>
string(1) "9"
["padre_id"]=>
NULL
["slug"]=>
string(13) "ameloblastoma"
["orden"]=>
string(2) "13"
["testimonio"]=>
string(1) "1"
}
["TextosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(6) {
["id"]=>
string(4) "7386"
["testimonio_id"]=>
string(2) "90"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["descripcion"]=>
string(5) "Elena"
["avance"]=>
string(83) "Implantes dentales tras resección maxilar por ameloblastoma a los 3 años de edad."
["texto"]=>
string(284) "A los 3 años de edad un proceso tumoral hizo que el Dr. Furelos resecase a Elena parte de su hueso maxilar. Años más tarde, cumplidos los 17 años, se completó el tratamiento con injerto de hueso para colocar una dentadura fija sobre implantes dentales. Está estudiando Medicina."
}
}
["VideosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["id"]=>
string(4) "7358"
["testimonio_id"]=>
string(2) "90"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["trailer"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=kVesqvXyUnc"
["completo"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=zRyqa8_Jsm8"
}
}
["TranscripcionesTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(4) {
["id"]=>
string(4) "2396"
["testimonio_id"]=>
string(2) "90"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["transcripcion"]=>
string(3095) "
A muy temprana edad, apenas cumplidos los 3 años de edad, a Elena le fue detectada una tumoración en maxilar superior.
Resultó ser un tumor quístico llamado ameloblastoma. El tumor fue extirpado junto con una importante cantidad de hueso maxilar, algo preciso para evitar una recidiva del tumor.
A los 3 años de edad este hueso maxilar incluye los gérmenes de los dientes definitivos, por lo que esto conduce a una inevitable ausencia de estos en el futuro.
Alcanzada la edad adulta fue emprendida la reconstrucción de su maxilar mediante injerto de hueso en polvo. A continuación fueron colocados 3 implantes dentales que sustentarían las piezas dentales que el tumr había suprimido. Un implante más en el hemimaxilar derecho fue colocado para sustentar la ausencia congénita de una pieza dental.
Nos cuenta su experiencia al finalizar todo el proceso. Feliz, por supuesto.
La cirugía de implantes, realizada por unas manos entrenadas, hace que la colocación de implantes dentales sea posible incluso en las situaciones más extremas.
Pablo Furelos: Elena, muchas gracias por tu testimonio. ¿Qué te ocurrió y qué te hicimos?
Elena: Cuando tenía 3 años me salió un quiste y tuvieron que operarme, me quitaron parte de la mandíbula y los dientes de esa zona, 15 años más tarde me pusieron implantes dentales para poner las piezas dentales que faltaban. Además otro diente que no me salió.
PF: ¿Qué recuerdo tienes de tu operación?
E: ¿De pequeña?
PF: Sí.
E: Casi ninguno, algo de dolor en mi casa, no me acuerdo, era muy pequeña. Lo prefiero así, no recordarlo.
PF: Cuando pusimos los implates, ¿fue dura la cirugía?
E: Para mi sí. No fue muy larga, pero fue incómoda. Además, desde pequeña revisándome la boca, tengo fobia a que me toquen.
PF: Afortunadamente todo ha ido bien, ¿no?
E: Sí, muy bien.
PF: ¿Cuánto hace que tu dentista te colocó los dientes?
E: Aproximadamente un año.
PF: ¿Qué tal?
E: Muy bien.
PF: ¿Estás contenta con los implantes?
E: Contentísima. No me duele nada, todo muy bien, no se nota, si no lo digo nadie se entera.
PF: Me han dicho que quieres estudiar Medicina.
E: Sí. Estoy en el primer año ya.
PF: ¿Ha influido este proceso en ello?
E: Creo que sí. Tengo ganas de ayudar a la gente que pueda superar lo que he superado.
PF: Muy bien, ojalá seas un gran médico.
E: Gracias.
"
}
}
}
Elena array(5) {
["Testimonio"]=>
array(8) {
["id"]=>
string(2) "89"
["categoria_id"]=>
string(1) "9"
["descripcion"]=>
string(4) "Juan"
["visto"]=>
string(4) "9600"
["nombre"]=>
string(0) ""
["edad"]=>
string(0) ""
["transcripcion"]=>
string(10906) "
A los 17 años a Juan le apareció un gran tumor en la zona lateral derecha de la mandíbula.
Dicho tumor quístico resultó ser un ameloblastoma, que tiene una gran tendencia a la recidiva, incluso años tras ser extirpado.
Son precisos unos amplios márgenes quirúrgicos de seguridad, por lo que extrajimos la mitad derecha su mandíbula, incluida la articulación.
El gran dilema es encontrar la reconstrucción idónea de la mandíbula extirpada. Existen numerosas opciones, incluidas las técnicas microquirúrgicas.
La técnica elegida fue una de las más complejas. Implica la obtención de un doble injerto, hueso craneal y costilla.. El tiempo iba a demostrar que fue un acierto.
En primer lugar se toma un fragmento de la zona parietal del cráneo, destinado a reconstruir la zona horizontal de la mandíbula.
A continuación se toma un injerto de costilla, que incluye un fragmento de hueso para la parte vertical de la mandíbula y un fragmento de cartílago destinado a crear una nueva articulación.
Los fragmentos de injerto son fijados mediante unas miniplacas de titanio, con tornillos del mismo material. Ambos se integran formando una neomandíbula.
Transcurridos 4 años, son colocados 5 implantes dentales, que se integran perfectamente en el hueso injertado.
Al cabo de 4 meses su dentista coloca una prótesis fija, que hace olvidar a Juan la operación sufrida años antes.
Nos lo cuenta tras varios años de la utilización de su nueva dentadura, muy satisfecho.
La ausencia de complicaciones hace que apenas tenga recuerdos desagradables del tratamiento de su grave enfermedad.
La cirugía de implantes, realizada por unas manos entrenadas, hace que la colocación de implantes dentales sea posible incluso en las situaciones más extremas.
Juan, muchas gracias por prestarnos tu testimonio.
Tu caso es muy interesante.
Voy a recordarlo.
Te hemos quitado una parte de la mandíbula,
¿hace cuántos años?
Hace 7 años.
Te quitamos una parte de la mandíbula.
¿Por qué te la quitamos?
Se me empezó a hichar la cara
y me detectaron un ameloblastoma.
¿En qué lado?
Aquí (en el derecho).
¿Cómo solucionamos la reposición de la mandíbula?
Cortando.
¿Qué te pusimos ahí?
Me pusieron un trozo de cráneo aquí
y otro trozo de costilla.
¿Cómo recuerdas la operación?
No me acuerdo.
¿Cómo estabas al día siguiente de la operación?
Durmiendo hasta el segundo día.
¿Te dolía la cabeza, la boca, la costilla,...?
Nada.
Todo quedó muy bien, había que poner los dientes y pusimos implantes dentales en la mandíbula. ¿Cuánto tiempo hace de esta operación?
A los 2 años.
¿Hubo alguna complicación con los implantes?
No, ninguna.
Unos meses después se te puso la dentadura. ¿Cuánto llevas con la dentadura sobre implantes?
Unos 4 años, más o menos.
Muchas gracias por cuidarme.
"
["destacado"]=>
string(1) "0"
}
["Categoria"]=>
array(5) {
["id"]=>
string(1) "9"
["padre_id"]=>
NULL
["slug"]=>
string(13) "ameloblastoma"
["orden"]=>
string(2) "13"
["testimonio"]=>
string(1) "1"
}
["TextosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(6) {
["id"]=>
string(4) "7031"
["testimonio_id"]=>
string(2) "89"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["descripcion"]=>
string(4) "Juan"
["avance"]=>
string(63) "Implantes dentales tras resección mandibular por ameloblastoma"
["texto"]=>
string(227) "A los 17 años un proceso tumoral obligó a resecar su mandíbula. Reconstruida mediante hueso de cráneo y costilla, el tratamiento se completó cuando le fue colocada una dentadura fija sobre implantes dentales, hace 4 años."
}
}
["VideosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["id"]=>
string(4) "7003"
["testimonio_id"]=>
string(2) "89"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["trailer"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=JsiLG8Rkm1M"
["completo"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=3YG9vN4AJ3Q"
}
}
["TranscripcionesTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(4) {
["id"]=>
string(4) "2041"
["testimonio_id"]=>
string(2) "89"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["transcripcion"]=>
string(10906) "
A los 17 años a Juan le apareció un gran tumor en la zona lateral derecha de la mandíbula.
Dicho tumor quístico resultó ser un ameloblastoma, que tiene una gran tendencia a la recidiva, incluso años tras ser extirpado.
Son precisos unos amplios márgenes quirúrgicos de seguridad, por lo que extrajimos la mitad derecha su mandíbula, incluida la articulación.
El gran dilema es encontrar la reconstrucción idónea de la mandíbula extirpada. Existen numerosas opciones, incluidas las técnicas microquirúrgicas.
La técnica elegida fue una de las más complejas. Implica la obtención de un doble injerto, hueso craneal y costilla.. El tiempo iba a demostrar que fue un acierto.
En primer lugar se toma un fragmento de la zona parietal del cráneo, destinado a reconstruir la zona horizontal de la mandíbula.
A continuación se toma un injerto de costilla, que incluye un fragmento de hueso para la parte vertical de la mandíbula y un fragmento de cartílago destinado a crear una nueva articulación.
Los fragmentos de injerto son fijados mediante unas miniplacas de titanio, con tornillos del mismo material. Ambos se integran formando una neomandíbula.
Transcurridos 4 años, son colocados 5 implantes dentales, que se integran perfectamente en el hueso injertado.
Al cabo de 4 meses su dentista coloca una prótesis fija, que hace olvidar a Juan la operación sufrida años antes.
Nos lo cuenta tras varios años de la utilización de su nueva dentadura, muy satisfecho.
La ausencia de complicaciones hace que apenas tenga recuerdos desagradables del tratamiento de su grave enfermedad.
La cirugía de implantes, realizada por unas manos entrenadas, hace que la colocación de implantes dentales sea posible incluso en las situaciones más extremas.
Juan, muchas gracias por prestarnos tu testimonio.
Tu caso es muy interesante.
Voy a recordarlo.
Te hemos quitado una parte de la mandíbula,
¿hace cuántos años?
Hace 7 años.
Te quitamos una parte de la mandíbula.
¿Por qué te la quitamos?
Se me empezó a hichar la cara
y me detectaron un ameloblastoma.
¿En qué lado?
Aquí (en el derecho).
¿Cómo solucionamos la reposición de la mandíbula?
Cortando.
¿Qué te pusimos ahí?
Me pusieron un trozo de cráneo aquí
y otro trozo de costilla.
¿Cómo recuerdas la operación?
No me acuerdo.
¿Cómo estabas al día siguiente de la operación?
Durmiendo hasta el segundo día.
¿Te dolía la cabeza, la boca, la costilla,...?
Nada.
Todo quedó muy bien, había que poner los dientes y pusimos implantes dentales en la mandíbula. ¿Cuánto tiempo hace de esta operación?
A los 2 años.
¿Hubo alguna complicación con los implantes?
No, ninguna.
Unos meses después se te puso la dentadura. ¿Cuánto llevas con la dentadura sobre implantes?
Unos 4 años, más o menos.
Muchas gracias por cuidarme.
"
}
}
}
Juan array(5) {
["Testimonio"]=>
array(8) {
["id"]=>
string(2) "88"
["categoria_id"]=>
string(1) "9"
["descripcion"]=>
string(6) "Jesús"
["visto"]=>
string(4) "9988"
["nombre"]=>
string(0) ""
["edad"]=>
string(0) ""
["transcripcion"]=>
string(4135) "
A los 14 años a Jesús le apareció un gran tumor en la zona central de la mandíbula.
Dicho tumor quístico resultó ser un ameloblastoma, que tiene una gran tendencia a la recidiva, incluso años tras ser extirpado.
Son precisos unos amplios márgenes quirúrgicos de seguridad, por lo que extrajimos toda la parte horizontal de su mandíbula.
El gran dilema es encontrar la reconstrucción idónea de la mandíbula extirpada. Existen numerosas opciones, incluidas las técnicas microquirúrgicas.
La técnica elegida fue el empleo de un injerto libre de hueso craneal. El tiempo iba a demostrar que fue un acierto.
Se toma un fragmento de la zona parietal del cráneo.
Tras modelarlo se adapta a la curvatura natural de la mandíbula.
El fragmento de calota craneal es fijado en su posición mediante una fuerte placa de titanio con tornillos del mismo material.
El hueso de cráneo se integra perfectamente formando una neomandíbula.
Transcurridos 4 años, son colocados 6 implantes dentales, que se integran perfectamente en el hueso injertado.
Al cabo de 4 meses su dentista coloca una prótesis fija, que hace olvidar a Jesús la operación sufrida a los 14 años.
Nos lo cuenta a continuación, muy satisfecho.
La ausencia de complicaciones hace que apenas tenga recuerdos desagradables del tratamiento de su grave enfermedad.
Pablo Furelos : Jesús, muchas gracias por tu testimonio. Te hemos grabado en otra ocasión, recordemos tu caso. ¿Qué edad tienes ahora?
Jesús : 18 años.
PF : ¿De qué te operamos?
J : De un ameloblastoma que me salió en la encía en la parte de abajo… Me salió con 14 años. Me quitaron el hueso de abajo, me pusieron hueso de la cabeza, de la calota, y me la pusieron en la parte inferior de la mandíbula.
PF : Y hace unos meses emprendimos el camino de ponerte implantes, ha ido todo bien, no fracasó ninguno. Hace unos días te han colocado la dentadura definitiva.
J : Sí.
PF : ¿Estás contento con tu dentadura?
J : Bastante.
PF : Es casi mágico, tuviste que pasar todo aquello, incluso te hemos mejorado el perfil mandibular con ácido hialurónico, hemos incrementado un poco tu mentón y cuerpo mandibular. ¿Cómo te sientes? ¿Notas el cambio?
J : Bastante.
PF : Ha mejorado, ¿verdad?
J : Me siento diferente, me gusta más.
PF : Te gusta más tu perfil ahora, ¿no? ¿Cómo notas la dentadura?
J : Bien.
PF : Ya está fija… Te ríes con más ganas.
J : Sí.
PF : Te ríes mucho más que antes.
J : Sí.
PF : Tienes una dentadura muy bonita.
J : La otra se me movía.
PF : La otra te preocupaba porque…
J : Se me salía.
PF : Fenomenal, seguiremos grabándote, ¿vale? Espero todo siga perfectamente y que sea el final de la historia desde los 14 años. Hasta luego.
J : Gracias.
"
["destacado"]=>
string(1) "0"
}
["Categoria"]=>
array(5) {
["id"]=>
string(1) "9"
["padre_id"]=>
NULL
["slug"]=>
string(13) "ameloblastoma"
["orden"]=>
string(2) "13"
["testimonio"]=>
string(1) "1"
}
["TextosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(6) {
["id"]=>
string(4) "7381"
["testimonio_id"]=>
string(2) "88"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["descripcion"]=>
string(6) "Jesús"
["avance"]=>
string(63) "Implantes dentales tras resección mandibular por ameloblastoma"
["texto"]=>
string(202) "A los 14 años un proceso tumoral obligó a resecar su mandíbula. Reconstruida mediante hueso de cráneo, el tratamiento se completó cuando le fue colocada una dentadura fija sobre implantes dentales."
}
}
["VideosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["id"]=>
string(4) "7353"
["testimonio_id"]=>
string(2) "88"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["trailer"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=Cwk3QIt5LHs"
["completo"]=>
string(42) "http://www.youtube.com/watch?v=vjqfuGmUtUI"
}
}
["TranscripcionesTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(4) {
["id"]=>
string(4) "2391"
["testimonio_id"]=>
string(2) "88"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["transcripcion"]=>
string(4135) "
A los 14 años a Jesús le apareció un gran tumor en la zona central de la mandíbula.
Dicho tumor quístico resultó ser un ameloblastoma, que tiene una gran tendencia a la recidiva, incluso años tras ser extirpado.
Son precisos unos amplios márgenes quirúrgicos de seguridad, por lo que extrajimos toda la parte horizontal de su mandíbula.
El gran dilema es encontrar la reconstrucción idónea de la mandíbula extirpada. Existen numerosas opciones, incluidas las técnicas microquirúrgicas.
La técnica elegida fue el empleo de un injerto libre de hueso craneal. El tiempo iba a demostrar que fue un acierto.
Se toma un fragmento de la zona parietal del cráneo.
Tras modelarlo se adapta a la curvatura natural de la mandíbula.
El fragmento de calota craneal es fijado en su posición mediante una fuerte placa de titanio con tornillos del mismo material.
El hueso de cráneo se integra perfectamente formando una neomandíbula.
Transcurridos 4 años, son colocados 6 implantes dentales, que se integran perfectamente en el hueso injertado.
Al cabo de 4 meses su dentista coloca una prótesis fija, que hace olvidar a Jesús la operación sufrida a los 14 años.
Nos lo cuenta a continuación, muy satisfecho.
La ausencia de complicaciones hace que apenas tenga recuerdos desagradables del tratamiento de su grave enfermedad.
Pablo Furelos : Jesús, muchas gracias por tu testimonio. Te hemos grabado en otra ocasión, recordemos tu caso. ¿Qué edad tienes ahora?
Jesús : 18 años.
PF : ¿De qué te operamos?
J : De un ameloblastoma que me salió en la encía en la parte de abajo… Me salió con 14 años. Me quitaron el hueso de abajo, me pusieron hueso de la cabeza, de la calota, y me la pusieron en la parte inferior de la mandíbula.
PF : Y hace unos meses emprendimos el camino de ponerte implantes, ha ido todo bien, no fracasó ninguno. Hace unos días te han colocado la dentadura definitiva.
J : Sí.
PF : ¿Estás contento con tu dentadura?
J : Bastante.
PF : Es casi mágico, tuviste que pasar todo aquello, incluso te hemos mejorado el perfil mandibular con ácido hialurónico, hemos incrementado un poco tu mentón y cuerpo mandibular. ¿Cómo te sientes? ¿Notas el cambio?
J : Bastante.
PF : Ha mejorado, ¿verdad?
J : Me siento diferente, me gusta más.
PF : Te gusta más tu perfil ahora, ¿no? ¿Cómo notas la dentadura?
J : Bien.
PF : Ya está fija… Te ríes con más ganas.
J : Sí.
PF : Te ríes mucho más que antes.
J : Sí.
PF : Tienes una dentadura muy bonita.
J : La otra se me movía.
PF : La otra te preocupaba porque…
J : Se me salía.
PF : Fenomenal, seguiremos grabándote, ¿vale? Espero todo siga perfectamente y que sea el final de la historia desde los 14 años. Hasta luego.
J : Gracias.
"
}
}
}
Jesús array(5) {
["Testimonio"]=>
array(8) {
["id"]=>
string(2) "12"
["categoria_id"]=>
string(1) "9"
["descripcion"]=>
string(6) "Manuel"
["visto"]=>
string(4) "6890"
["nombre"]=>
string(0) ""
["edad"]=>
string(0) ""
["transcripcion"]=>
string(0) ""
["destacado"]=>
string(1) "0"
}
["Categoria"]=>
array(5) {
["id"]=>
string(1) "9"
["padre_id"]=>
NULL
["slug"]=>
string(13) "ameloblastoma"
["orden"]=>
string(2) "13"
["testimonio"]=>
string(1) "1"
}
["TextosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(6) {
["id"]=>
string(4) "7261"
["testimonio_id"]=>
string(2) "12"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["descripcion"]=>
string(6) "Manuel"
["avance"]=>
string(75) "Ameloblastoma de mandíbula, solucionado con injerto de cráneo y costilla."
["texto"]=>
string(265) "Hace varios años fue detectado un gran ameloblastoma en su mandíbula.
El Dr. Furelos lo extirpó, y para la reconstrucción empleó un injerto de hueso combinado, obtenido del cráneo y una costilla.
Nos cuenta su experiencia, con un aspecto totalmente normal."
}
}
["VideosTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["id"]=>
string(4) "7233"
["testimonio_id"]=>
string(2) "12"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["trailer"]=>
string(0) ""
["completo"]=>
string(43) "https://www.youtube.com/watch?v=snP27d84dEE"
}
}
["TranscripcionesTestimonio"]=>
array(1) {
[0]=>
array(4) {
["id"]=>
string(4) "2271"
["testimonio_id"]=>
string(2) "12"
["idioma_id"]=>
string(1) "1"
["transcripcion"]=>
string(0) ""
}
}
}
Manuel